sábado, 30 de mayo de 2015
sábado, 21 de marzo de 2015
Tipos de analogías
RELACIONES DE AGRUPACIÓN
La mente humana “arma” y “desarma” lo que lo rodea en estructuras únicas y sus componentes, por eso, convencionalmente dentro de este proceso colocaremos las siguientes relaciones analógicas:
PARTE – TODO
Toda entidad puede ser divida en sus partes o componentes. El primer término nombra una parte de un objeto o sujeto designado por el segundo término:
DEDO : MANO :: OJO : CARA
ELEMENTO – CONJUNTO
Toda entidad puede ser ubicada dentro de un conjunto, el cual es un grupo de entidades con cualidades semejantes. Lingüísticamente el primer término es un sustantivo individual y el segundo es un sustantivo colectivo. La suma de los individuales, forman el colectivo.
ACTOR : ELENCO :: MAGISTERIO : PROFESORES
La mente humana “arma” y “desarma” lo que lo rodea en estructuras únicas y sus componentes, por eso, convencionalmente dentro de este proceso colocaremos las siguientes relaciones analógicas:
PARTE – TODO
Toda entidad puede ser divida en sus partes o componentes. El primer término nombra una parte de un objeto o sujeto designado por el segundo término:
DEDO : MANO :: OJO : CARA
ELEMENTO – CONJUNTO
Toda entidad puede ser ubicada dentro de un conjunto, el cual es un grupo de entidades con cualidades semejantes. Lingüísticamente el primer término es un sustantivo individual y el segundo es un sustantivo colectivo. La suma de los individuales, forman el colectivo.
ACTOR : ELENCO :: MAGISTERIO : PROFESORES
Prof. Alexis E. Chávez Sánchez 5
APTITUD VERBAL
ESPECIE – GÉNERO
La entidad puede ser ubicada dentro de un género, el cual es un conjunto de elementos con una cualidad semejante, por lo menos, aunque tengan muchas diferencias. Ambos términos designan clases tales que una incluye a la otra, la clase incluida se denomina ESPECIE y la clase incluyente se denomina GÉNERO.
PAN : ALIMENTO :: TRIGO : CEREAL
RELACIONES DE ASOCIACIÓN
La mente humana asocia los elementos de la realidad por su forma, por su significado, etc. Tendremos, entonces, en este grupo:
SEMEJANZA
Dos entidades pueden poseer significados o características semejantes. Generalmente son dos sinónimos:
REFUTAR : REBATIR :: DUDAR : VACILAR
COGENÉRICOS
Se puede asociar dos entidades al identificar o establecer el género al que pertenecen. Ambos términos designan clases que se excluyen, pero que pertenecen a un género común no mencionado expresamente.
ORO : PLATA :: SILLA : SILLÓN
CAUSA – EFECTO
Cuando se establece un antecedente y un consecuente de un hecho:
DOLOR : GRITO :: RAYO : TRUENO
RELACIONES DE CONTRASTE
ESPECIE – GÉNERO
La entidad puede ser ubicada dentro de un género, el cual es un conjunto de elementos con una cualidad semejante, por lo menos, aunque tengan muchas diferencias. Ambos términos designan clases tales que una incluye a la otra, la clase incluida se denomina ESPECIE y la clase incluyente se denomina GÉNERO.
PAN : ALIMENTO :: TRIGO : CEREAL
RELACIONES DE ASOCIACIÓN
La mente humana asocia los elementos de la realidad por su forma, por su significado, etc. Tendremos, entonces, en este grupo:
SEMEJANZA
Dos entidades pueden poseer significados o características semejantes. Generalmente son dos sinónimos:
REFUTAR : REBATIR :: DUDAR : VACILAR
COGENÉRICOS
Se puede asociar dos entidades al identificar o establecer el género al que pertenecen. Ambos términos designan clases que se excluyen, pero que pertenecen a un género común no mencionado expresamente.
ORO : PLATA :: SILLA : SILLÓN
CAUSA – EFECTO
Cuando se establece un antecedente y un consecuente de un hecho:
DOLOR : GRITO :: RAYO : TRUENO
RELACIONES DE CONTRASTE
Prof. Alexis E. Chávez Sánchez 6
APTITUD VERBAL
Contrastar implica comparar, oponer una entidad a otra, estableciendo sus semejanzas y/o diferencias. Dentro de este grupo podemos distinguir:
OPOSICIÓN
Dos entidades serán opuestas cuando, al afirmarse una se niegue la otra.
TIERNO : MADURO :: SEMILLA : FRUTO
COMPLEMENTACIÓN
Consideraremos que dos entidades se complementan, cuando ambas funcionen juntas o se necesiten mutuamente para cumplir una función:
FLECHA : BALLESTA :: PIEDRA : HONDA
RECIPROCIDAD o IMPLICACIÓN
Esta relación se establece cuando, al mencionar a una entidad, necesariamente se implica a la otra:
ABUELO : NIETO :: DAR : RECIBIR
RELACIONES SOCIO – CULTURALES
También podemos relacionar dos palabras con cosas, hechos, personajes, autores, obras, etc., estas relaciones son básicamente descriptivas y dependen mucho del nivel cultura o del conocimiento del postulante
RELACIONES DESCRIPTIVAS
Aquí ubicaremos todas las posibles relaciones que posea una entidad, estas relaciones son de carácter contextual o ambiental. Así tendremos:
ENTIDAD – CARACTERÍSTICA
La relación se establece entre la entidad y una característica notable, ya sea física o espiritual:
Contrastar implica comparar, oponer una entidad a otra, estableciendo sus semejanzas y/o diferencias. Dentro de este grupo podemos distinguir:
OPOSICIÓN
Dos entidades serán opuestas cuando, al afirmarse una se niegue la otra.
TIERNO : MADURO :: SEMILLA : FRUTO
COMPLEMENTACIÓN
Consideraremos que dos entidades se complementan, cuando ambas funcionen juntas o se necesiten mutuamente para cumplir una función:
FLECHA : BALLESTA :: PIEDRA : HONDA
RECIPROCIDAD o IMPLICACIÓN
Esta relación se establece cuando, al mencionar a una entidad, necesariamente se implica a la otra:
ABUELO : NIETO :: DAR : RECIBIR
RELACIONES SOCIO – CULTURALES
También podemos relacionar dos palabras con cosas, hechos, personajes, autores, obras, etc., estas relaciones son básicamente descriptivas y dependen mucho del nivel cultura o del conocimiento del postulante
RELACIONES DESCRIPTIVAS
Aquí ubicaremos todas las posibles relaciones que posea una entidad, estas relaciones son de carácter contextual o ambiental. Así tendremos:
ENTIDAD – CARACTERÍSTICA
La relación se establece entre la entidad y una característica notable, ya sea física o espiritual:
GALLO : CRESTA :: AVE : PLUMAJE
Prof. Alexis E. Chávez Sánchez 7
APTITUD VERBAL
ENTIDAD – ACCIÓN / FUNCIÓN
La relación se establece entre la entidad y la acción o función que realiza:
BROCHA : PINTAR :: PINCEL : DIBUJAR
ENTIDAD – CAMPO DE ACCIÓN
Esta relación refleja el hecho por el que una entidad se desempeña en un campo determinado, espacial o geográfico, del conocimiento o en una abstracción:
GAVIOTA : COSTA :: CAMELLO : DESIERTO ABOGADO : LEY :: PINTOR : ARTE
ENTIDAD – INSTRUMENTO
La relación menciona algún instrumento o herramienta utilizada por la entidad para cumplir una función o acción:
CARPINTERO : CEPILLO :: BOMBERO : MANGUERA
ACCIÓN / FUNCIÓN – LUGAR
La relación indica el espacio donde se realiza una acción determinada:
ARREGLAR : TALLER :: OPERAR : QUIRÓFANO
ACCIÓN / FUNCIÓN – ENTIDAD PASIVA
Esta relación se establece cuando la función o acción recae sobre la entidad, es decir, ésta no la realiza:
ESPECTAR : PELÍCULA :: PINTAR : CUADRO
La relación se establece entre la entidad y la acción o función que realiza:
BROCHA : PINTAR :: PINCEL : DIBUJAR
ENTIDAD – CAMPO DE ACCIÓN
Esta relación refleja el hecho por el que una entidad se desempeña en un campo determinado, espacial o geográfico, del conocimiento o en una abstracción:
GAVIOTA : COSTA :: CAMELLO : DESIERTO ABOGADO : LEY :: PINTOR : ARTE
ENTIDAD – INSTRUMENTO
La relación menciona algún instrumento o herramienta utilizada por la entidad para cumplir una función o acción:
CARPINTERO : CEPILLO :: BOMBERO : MANGUERA
ACCIÓN / FUNCIÓN – LUGAR
La relación indica el espacio donde se realiza una acción determinada:
ARREGLAR : TALLER :: OPERAR : QUIRÓFANO
ACCIÓN / FUNCIÓN – ENTIDAD PASIVA
Esta relación se establece cuando la función o acción recae sobre la entidad, es decir, ésta no la realiza:
ESPECTAR : PELÍCULA :: PINTAR : CUADRO
Prof. Alexis E. Chávez Sánchez 8
APTITUD VERBAL
De ORIGEN
De las dos entidades, una de ellas designa la materia prima o producto semielaborado y la segunda señala un derivado o producto elaborado:
TRIGO : PAN :: CEBADA : CERVEZA
DISFUNCIÓN – ÓRGANO
Esta relación une al órgano con su padecimiento, normalmente se usa una palabra técnica de la medicina:
HEPATITIS : HÍGADO :: ARTICULACIÓN : ARTRITIS
OBRA – AUTOR
La relación indica al autor y la obra que ha realizado, generalmente en el campo artístico:
RUBÉN DARÍO : AZUL :: UNAMUNO : NIEBLA
RELACIONES CONVENCIONALES
Aquí, esencialmente, estarán las interpretaciones simbólicas de las sociedades, que no son, necesariamente, universales y por lo tanto no aplicables fuera de su contexto.
SIMBÓLICA
Esta relación pretende asociar un objeto con un significado simbólico atribuido por la sociedad:
PALOMA : PAZ :: ROJO :: PELIGRO
RELACIONES SECUNDARIAS
Son aquellas relaciones que no aparecen de manera inmediata, sino después de un análisis más profundo de una relación básica. Entre las más relevantes tendremos las siguientes relaciones:
De las dos entidades, una de ellas designa la materia prima o producto semielaborado y la segunda señala un derivado o producto elaborado:
TRIGO : PAN :: CEBADA : CERVEZA
DISFUNCIÓN – ÓRGANO
Esta relación une al órgano con su padecimiento, normalmente se usa una palabra técnica de la medicina:
HEPATITIS : HÍGADO :: ARTICULACIÓN : ARTRITIS
OBRA – AUTOR
La relación indica al autor y la obra que ha realizado, generalmente en el campo artístico:
RUBÉN DARÍO : AZUL :: UNAMUNO : NIEBLA
RELACIONES CONVENCIONALES
Aquí, esencialmente, estarán las interpretaciones simbólicas de las sociedades, que no son, necesariamente, universales y por lo tanto no aplicables fuera de su contexto.
SIMBÓLICA
Esta relación pretende asociar un objeto con un significado simbólico atribuido por la sociedad:
PALOMA : PAZ :: ROJO :: PELIGRO
RELACIONES SECUNDARIAS
Son aquellas relaciones que no aparecen de manera inmediata, sino después de un análisis más profundo de una relación básica. Entre las más relevantes tendremos las siguientes relaciones:
Prof. Alexis E. Chávez Sánchez 9
APTITUD VERBAL
De INTENSIDAD
Dos entidades, además de compartir una semejanza significativa, establecen una gradación, es decir, que una tiene un grado mayor que la otra.
LLUVIA : DILUVIO :: TEMBLOR : TERREMOTO
De SUCESIÓN o JERARQUÍA
Dos entidades, además de compartir una semejanza cogenérica, establecen una relación jerárquica con respecto al tiempo, espacio o posición, etc.
BACHILLER : LICENCIADO :: CABO : SARGENTO
De MAGNITUD
Dos entidades, además de compartir una semejanza cogenérica, se establece una relación de “tamaño”. Uno de los términos es menor en cantidad, extensión, etc.
CAPILLA : IGLESIA :: PUERTA : PORTÓN
De INTENSIDAD
Dos entidades, además de compartir una semejanza significativa, establecen una gradación, es decir, que una tiene un grado mayor que la otra.
LLUVIA : DILUVIO :: TEMBLOR : TERREMOTO
De SUCESIÓN o JERARQUÍA
Dos entidades, además de compartir una semejanza cogenérica, establecen una relación jerárquica con respecto al tiempo, espacio o posición, etc.
BACHILLER : LICENCIADO :: CABO : SARGENTO
De MAGNITUD
Dos entidades, además de compartir una semejanza cogenérica, se establece una relación de “tamaño”. Uno de los términos es menor en cantidad, extensión, etc.
CAPILLA : IGLESIA :: PUERTA : PORTÓN
sábado, 21 de febrero de 2015
sábado, 14 de febrero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)